Presentación

A continuacion presento los puntos más importantes de una presentación realizada recientemente a alumnos y profesores de la Maestría de Sustentabilidad y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires, invitado por los arquitectos Silvia de Schiller y Martin Evans en el marco de las jornadas SAU 2023.

Mi objetivo en este artículo es complementar (no reemplazar) los miles o millones de páginas que ya se han escrito sobre temas de sustentabilidad edilicia. Temas cono parasoles, aislaciones, colectores solares, calentadores de agua, canillas ahorradoras, inodoros de bajo flujo, aprovechamiento del viento, etc. ya vienen siendo analizados con detalle por más de 40 años. No hay mucho novedoso bajo el sol 🙂 En muchos casos la incorporacion de estrategias sustentables son tambien parte de la normativa vigente y se han hecho múltiples evaluaciones de sus beneficios. Además, si miramos a la historia de la arquitectura, veremos ideas incipientes pero efectivas sobre sustentabilidad desde que el ser humano empezó a construir su hábitat. El tema de la sustentabilidad ya no es nuevo. El gran desafío ya no es más saber qué hacer, sino cómo hacerlo. En otras palabras la implementación.

Todo lo hecho hasta el momento es necesario e importante pero en lo que se refiere específicamente a infraestructura educativa, hay todavía algunos elementos faltantes que voy a mostrar a continuación. Especialmente cuando en vez del diseño de una escuela única, se trata de programas masivos de 20, 40, 200 escuelas o más. Entonces la responsabilidad es más alta porque se trata de que todo el proyecto, desde la concepción a la operación de los edificios, sea sustentable y que claramente la inversión material dé como resultado un retorno social.  

La sustentabilidad debe revisarse y aplicarse en cada una de las fases tradicionales de un proyecto de infraestructura educativa: planeamiento, diseño, construcción y operación y mantenimiento.

Fórmula

Los criterios con los que debe evaluarse cada decisión son: a) Minimizar los costos de inversión, los costos de operación y los costos de degradación ambiental. b) Maximizar el valor educativo para los estudiantes a la vez que el valor económico y social para la comunidad. c) Simplifica los procesos, de obtención de información, de toma de decisiones y de ejecución.

Quiero ser muy explícito con estos términos, porque no son de lenguaje habitual:

  • Por Maximizar el valor educativo entiendo por un lado todos esfuerzos que hay que realizar para incorporar al sistema educativo a todos aquellos que deberían estar y no están. Por otro lado, maximizar la calidad de la educación en términos de: a) Ofrecer un contenido relevante, b) Tener un proceso participativo, c) Ofrecer una enseñanza inclusiva, y d) Proveer resultados mesurables positivos.
  • Por minimizar los costos, me refiero por un lado a llevar los costos al valor más bajo posible sin afectarla calidad edilicia medida en cuando a su durabilidad y apariencia. Y por el otro lado a llevar los costos de operación y mantenimiento a los valores lo mas bajos posibles que aseguren un funcionamiento edilicio en buenas condiciones por toda su vida útil.
  • Por simplificar los procesos me refiero a: a) Una correcta asignación de responsabilidades, b) La digitalización del acceso a la información y, c) Procesos claramente establecidos.


El resultado de correr esta ecuación, que es más conceptual que práctica, debe ser la satisfacción del consumidor. Por qué a la x potencia? Porque en realidad el consumidor, los destinatarios o beneficiarios son varios: a) Los alumnos, b) Los maestros y todo el personal docente, c) Los administrativos desde el director de la escuela hasta todos los administrativos y funcionarios políticos de la administración de la educación, y d) Las comunidades a todos los niveles local, nacional, sectorial, etc.

© Copyright Alberto Treves 2024. Términos de uso